fuente: irib.ir
La Universidad Central de Michigan de EE.UU. celebra la II ronda
de la "Semana de Hiyab Islámico" con el objeto de ayudar a difundir el
conocimiento sobre la percepción de los musulmanes entre los
estadounidenses.
El evento ha sido organizado por estudiantes del departamento de Religión y Filosofía, así como del Programa de Honores de CMU.
LLevada a cabo por segundo año consecutivo, el evento es un experimento cultural creado para promover el conocimiento del Islam.
Al mismo tiempo, las estudiantes norteamericanas en la Universidad
Central de Michigan se han puesto el pañuelo musulmán más de una semana
para mostrar su solidaridad con los estudiantes musulmanes en su campus y
destacar el valor de hijab musulmán como una opción.
"Queremos hacer hincapié en que las mujeres musulmanas en los Estados
Unidos pueden llevar el hijab como una opción", expresó el jueves
Amanda Jaczkowski, la coordinadora de la semana de Hiyab al sitio CM
Life.
25 estudiantes no musulmanes que acogieron la iniciativa participaron en la Semana de Hijab.
Además de llevar el hiyab, las estudiantes que participan en el
evento adoptaron otras prácticas asociadas con el Islam, como la
modestia en el vestir y la abstención de alcohol.
Aunque no hay estimaciones oficiales, EE.UU. es el hogar de una
minoría musulmana estimada entre seis y ocho millones de personas.
sábado, 20 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
«El Blog de Malala Yousafzai, la Joven que se Atrevió a Criticar a los Talibanes»

Agencia de Noticias de Ahlul Bait (ABNA) — Malala Yousafzai
sólo tenía 11 años cuando comenzó a escribir para la BBC su blog sobre
la vida en el Valle de Swat, dos años después de que el Talibán llegara
al poder y ordenase que las escuelas de niñas cerrasen.
En
el diario, que publicó en el servicio urdu de la BBC bajo el seudónimo
de Gul Makai, relataba el sufrimiento que provocaba el Talibán.
Cuando
la identidad de Yousafzai se reveló, una vez que el Talibán estaba
fuera del poder, la joven ganó un premio nacional por su valentía y fue
nominada al premio infantil internacional de la paz.
A continuación, algunos extractos del blog.
Sábado 3 de enero. Tengo miedo
Tuve
un sueño terrible anoche en el que había helicópteros del Ejército y
talibanes. Tengo esos sueños desde ue se lanzó la operación militar en
el Swat. Fui a la escuela con miedo porque el Talibán había emitido un
edicto en el que prohíbe que las niñas vayamos a la escuela. (...) Mis
tres amigas se fueron con sus familias a Peshawar, Lahore y Rawalpindi
después del edicto. (...) Mientras iba a la escuela escuché a un hombre
decir 'Te voy a matar'. Apuré el paso y cuando miré hacia atrás el
hombre venía detrás de mí. Pero, para mi gran alivio, él estaba hablando
por teléfono así que debía estar amenazando a alguna otra persona.
Domingo 4 de enero: Debo ir a la escuela
Hoy
me levanté tarde, a eso de las 10 de la mañana. Antes de la operación
militar solíamos ir de picnic los domingos. Pero ahora la situación es
tan mala que no hacemos un picnic hace más de un año y medio. (...) Hoy
hice tareas del hogar y jugué con mi hermano. Pero el corazón me latía
rápido porque mañana tengo que ir a la escuela.
Lunes 5 de enero: No uses vestidos de colores
Me
estaba vistiendo para ir a la escuela y me iba a poner el uniforme pero
me acirdé de que la directora nos había dicho que no usáramos el
uniforme sino nuestra ropa habitual. Así que me puse mi vestido rosa
favorito. (...) Más tarde, en la escuela, nos dijeron que no usáramos
ropa de colores porque el Talibán no estaría de acuerdo.
Miércoles 7 de enero: Ni fuego ni temor
Vine
a Bunaria a pasar Muharram (día de fiesta musulmán). Me encanta Bunair
por sus montañas y exuberantes campos verdes. Mi Swat también es muy
hermoso, pero no hay paz. En Bunair hay paz y tranquilidad. Tampoco hay
fuego ni temor alguno. Todos estamos muy contentos.
Miércoles 14 de enero: Quizás no vaya más a la escuela
Hoy
estaba de mal humor mientras va a la escuela porque mañana empiezan las
vacaciones de invierno. El director anunció las vacaciones, pero no
mencionó la fecha en que la escuela volverá a abrir. Es la primera vez
que ocurre esto.En el pasado la fecha de reapertura fue anunciada
siempre con claridad. (...) Mi conjetura es que el Talibán va a prohibir
la educación de las niñas desde el 15 de enero.(...) Como hoy era el
último día de nuestra escuela, hemos decidido jugar en el patio un poco
más.
Jueves 15 de enero: Noche de disparos
Hubo
disparos de artillería toda la noche y me desperté tres veces. Pero
como no había escuela, me levanté más tarde, a las 10. (...) Hoy leí mi
diario escrito para la BBC (en urdu) y publicado en el periódico.
A
mi madre le gusta mi seudónimo 'Gul Makai' y le dijo a mi padre, ¿por
qué no cambiarmos su nombre por el de Gul Makai? A mí también me gusta,
porque mi nombre verdadero significa 'dolor afligido'.
Mi
padre me contó que hace unos días alguien le trajo un copia impresa de
este diario diciendo lo maravilloso que era. Mi padre sonrió, pero ni
siquiera podía decir que eso había sido escrito por su hija.
«Hezbolá es el Enemigo Más Inteligente de Israel»: Haaretz

Agencia de Noticias de Ahlul Bait (ABNA) — Harel se refirió “al
bloqueo informativo impuesto por el establishment militar en la
investigación relacionada con el aparato que violó el espacio aéreo
israelí” y añadió: “Está claro que este aparato es
diferente a los otros tres lanzados por Hezbolá hace seis años. Su
misión era diferente, incluyendo, entre otras cosas, el fotografiar
objetivos en Israel, probar la eficacia de la defensa antiaérea israelí e
imponer un nuevo elemento de disuasión”.
Según
los medios israelíes, el Ayub, como ha sido bautizado por Hezbolá, está
equipado con una tecnología que le permitió transmitir imágenes de
vídeo en directo durante su sobrevuelo.
Según el
Canal 2 de la Televisión israelí, este tipo de avión no tripulado ha
estado en funcionamiento en Irán desde hace dos años y los Guardias
Revolucionarios iraníes lo habrían utilizado en diferentes países como
Iraq, Siria, Líbano y Sudán.
Los responsables
israelíes afirmaron al principio que el aparato que sobrevoló los
territorios ocupados era de fabricación rusa, pero dicha información fue
desmentida por el secretario general de Hezbolá en su último discurso.
Sayyed Hassan Nasralá dijo que el avión no tripulado Ayub era “de fabricación iraní y fue ensamblado por técnicos de Hezbolá”.
Esta operación demuestra, dijo, que la Resistencia puede llegar a todas
las zonas de la Palestina ocupada. Según él, el aparato, después de
despegar de territorio libanés, atravesó cientos de kilómetros sobre el
mar antes de entrar en el espacio aéreo de los territorios ocupados por
la entidad sionista. Él pudo sobrevolar sitios sensibles israelíes,
incluidas instalaciones de petróleo y gas, antes de ser interceptado y
derribado cuando se hallaba en las proximidades de la planta nuclear de
Dimona, en el desierto de Negev.
Fuentes bien
informadas dijeron al canal Al Manar que el aparato atravesó, durante
tres horas, más de 300 km en el mar, mientras que su infiltración en los
territorios ocupados duró unos 20 minutos.
La embajadora de EEUU en el Aeropuerto Internacional de Beirut
El
viernes, poco después del discurso de Sayyed Nasralá, la embajadora
estadounidense en Líbano, Maura Connelly, se presentó a la cabeza de una
delegación en el Aeropuerto Internacional de Beirut.
La
delegación permaneció unas dos horas en el aeropuerto y se entrevistó
durante 20 minutos con el director general de la compañía aérea libanesa
(MEA), Mohammad Hout.
Según Al Manar, Connelly quería saber si el aparato Ayub había despegado de una de las pistas del aeropuerto.
«Militantes Wahabitas Atacan a Shiítas en Región Tribal de Paquistán»
Traducido por Jalil Sahurie

Agencia de Noticias de Ahlul Bait (ABNA)
— Milicianos wahabitas nuevamente han dirigido sus ataques a ciudadanos
shiítas con armas y ácido en la región tribal noroccidental de Kurram.
Un
vehículo que transportaba a mujeres y estudiantes desde Kohat a
Parachinar fue blanco de los militantes. El ataque hirió a cinco
personas.
Nabila le dijo a
un médico en el Hospital de la Sede de la Agencia (AHQ) en Parachinar
que ellos volvían de la Universidad Kohat hacia sus lugares de orígen
después de haber realizado sus exámenes para su clase de Master.
Mientras se acercaban a la zona Durrani en el bajo Kurram, cuando los
militantes interceptaron su vehículo y abrieron fuego contra ellos. A
continuación, ellos les arrojaron ácido a los estudiantes.
El
Dr. Mashhad Alí desde la sede de la Agencia de Hospitales (AHQ) en
Parachinar dijo que un total de cinco personas resultaron heridas y dos
de ellos, Nabila y Shahid Hussain, sufrieron quemaduras de ácido.
Él
dijo que una de las personas heridas Alí Muhammad, había sufrido una
herida de bala y había sido ingresado en el hospital y se encontraba en
estado crítico.
Resistencia, única vía para acabar con agresiones israelíes

El
movimiento de la Yihad Islámica Palestina enfatizó en la resistencia
como la única manera de frenar las agresiones del régimen israelí.
Mediante un comunicado, el Movimiento de la Yihad Islámica Palestina resaltó el sábado que la resistencia es la única opción existente para acabar con las violaciones israelíes así como restaurar los derechos ignorados del pueblo palestino.
A través de este comunicado, el movimiento hizo hincapié en la ineficacia de la opción del diálogo, tras señalar que la continuación de los diálogos de paz no tendría otra consecuencia más que favorecer ventajas al régimen de Tel Aviv y ocasionar la pérdida de los derechos legítimos de los palestinos.
Asimismo, exige la formación de un frente palestino unido para crear una estrategia palestina con el objetivo de vigilar la ciudad de Jerusalén (Al-Quds) y la mezquita de Al-Aqsa, así como los derechos históricos en dicho municipio.
Finalmente, Yihad islámica insta a la Organización de la Cooperación Palestina, la Liga Árabe (LA) y a todas las entidades internacionales a cumplir con sus deberes respecto a Al-Quds y terminar con las agresiones del régimen de Tel Aviv contra la mezquita de Al-Aqsa y las santidades islámicas y cristianas de esta ciudad.
Hace dos semanas, un grupo de 50 judíos extremistas escoltados por la policía israelí ingresaron al patio de la mezquita de Al-Aqsa como un acto provocativo. Esta profanación causó la furia de los musulmanes, la cual desembocó en unas manifestaciones antisraelíes en Palestina, entre ellas la protesta de los musulmanes en la mezquita Al-Aqsa, que dejaron como saldo 5 palestinos heridos debido a la agresión indiscriminada de la policía del régimen israelí.
Mediante un comunicado, el Movimiento de la Yihad Islámica Palestina resaltó el sábado que la resistencia es la única opción existente para acabar con las violaciones israelíes así como restaurar los derechos ignorados del pueblo palestino.
A través de este comunicado, el movimiento hizo hincapié en la ineficacia de la opción del diálogo, tras señalar que la continuación de los diálogos de paz no tendría otra consecuencia más que favorecer ventajas al régimen de Tel Aviv y ocasionar la pérdida de los derechos legítimos de los palestinos.
Asimismo, exige la formación de un frente palestino unido para crear una estrategia palestina con el objetivo de vigilar la ciudad de Jerusalén (Al-Quds) y la mezquita de Al-Aqsa, así como los derechos históricos en dicho municipio.
Finalmente, Yihad islámica insta a la Organización de la Cooperación Palestina, la Liga Árabe (LA) y a todas las entidades internacionales a cumplir con sus deberes respecto a Al-Quds y terminar con las agresiones del régimen de Tel Aviv contra la mezquita de Al-Aqsa y las santidades islámicas y cristianas de esta ciudad.
Hace dos semanas, un grupo de 50 judíos extremistas escoltados por la policía israelí ingresaron al patio de la mezquita de Al-Aqsa como un acto provocativo. Esta profanación causó la furia de los musulmanes, la cual desembocó en unas manifestaciones antisraelíes en Palestina, entre ellas la protesta de los musulmanes en la mezquita Al-Aqsa, que dejaron como saldo 5 palestinos heridos debido a la agresión indiscriminada de la policía del régimen israelí.
Irak denuncia el apoyo saudí a grupos terroristas

El
viceministro iraquí del Interior, Adnan al-Asadi, ha denunciado que
ciertos países árabes como Arabia Saudí apoyan a grupos terroristas en
Irak.
El titular iraquí ha manifestado que datos del Gobierno confirman que Arabia Saudí ha mantenido intensos encuentros en Amán, capital jordana, con líderes terroristas perseguidos por Bagdad, según ha informado este domingo la cadena Al-Alam.
Al-Asadi ha asegurado que los terroristas cuentan con amplio apoyo financiero de algunos comerciantes de países árabes, algunos de los cuales cooperan con sus Gobiernos en este sentido.
Ha expresado también que los funcionarios de algunas embajadas en Bagdad, capital iraquí, en particular, las legaciones diplomáticas de Gobiernos árabes prestan apoyo financiero a terroristas.
Las fuentes iraquíes atribuyen la responsabilidad de equipar y organizar los grupos terroristas a Washington y ciertos países árabes, entre ellos Arabia Saudí.
Irak, invadido por Estados Unidos en el marzo de 2003, sufre ataques terroristas regulares en varios puntos del país que acaban con la vida de civiles, entre ellos niños y mujeres.
Según los ministerios de Salud y del Interior, el septiembre de 2012 fue el mes más sangriento que ha vivido Irak en los últimos dos años. 365 personas murieron (entre ellas 182 civiles, 88 policías y 95 soldados).
El mayor número de víctimas se registró en agosto de 2010 con un saldo de 426 bajas mortales en esa nación que atraviesa una persistente inestabilidad en víspera del décimo aniversario de la invasión norteamericana.
El titular iraquí ha manifestado que datos del Gobierno confirman que Arabia Saudí ha mantenido intensos encuentros en Amán, capital jordana, con líderes terroristas perseguidos por Bagdad, según ha informado este domingo la cadena Al-Alam.
Al-Asadi ha asegurado que los terroristas cuentan con amplio apoyo financiero de algunos comerciantes de países árabes, algunos de los cuales cooperan con sus Gobiernos en este sentido.
Ha expresado también que los funcionarios de algunas embajadas en Bagdad, capital iraquí, en particular, las legaciones diplomáticas de Gobiernos árabes prestan apoyo financiero a terroristas.
Las fuentes iraquíes atribuyen la responsabilidad de equipar y organizar los grupos terroristas a Washington y ciertos países árabes, entre ellos Arabia Saudí.
Irak, invadido por Estados Unidos en el marzo de 2003, sufre ataques terroristas regulares en varios puntos del país que acaban con la vida de civiles, entre ellos niños y mujeres.
Según los ministerios de Salud y del Interior, el septiembre de 2012 fue el mes más sangriento que ha vivido Irak en los últimos dos años. 365 personas murieron (entre ellas 182 civiles, 88 policías y 95 soldados).
El mayor número de víctimas se registró en agosto de 2010 con un saldo de 426 bajas mortales en esa nación que atraviesa una persistente inestabilidad en víspera del décimo aniversario de la invasión norteamericana.
Baréin: Médicos presos inician huelga de hambre

En
Baréin, cinco médicos encarcelados realizan huelga de hambre a fin de
aunar esfuerzos internacionales para su liberación, han revelado este
domingo sus abogados.
Según la declaración de los abogados, los médicos así mismo han pedido a todas las organizaciones internacionales exigir su libertad.
El texto ha añadido que los médicos sufrieron duras torturas durante su detención. Maltratos que les han causado lesiones e incapacidades.
Los médicos están encarcelados desde octubre bajo acusaciones como usar los hospitales para realizar actividades antigubernamentales, posesión de arma y el robo de equipo médico.
Los empleados del sector sanitario rechazan las imputaciones en su contra al denunciar que están condenados por prestar su servicio a los manifestantes heridos y atraer la atención mundial de las muertes a manos de las fuerzas de seguridad.
Los médicos pro derechos humanos afirman que los empleados del sector sanitario han sido detenidos, torturados y desaparecidos porque tienen pruebas de las atrocidades que cometieron autoridades, fuerzas de seguridad y la policía de su país en la represión de protestas antigubernamentales.
Según fuentes locales, varias personas han perdido la vida y cientos fueron detenidas en manifestaciones contra del régimen de Al Jalifa, iniciadas desde el 14 de febrero de 2011.
Desde el 14 de mayo también Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) desplegaron sus fuerzas en Baréin para apoyar el Gobierno de Manama en reprimir las protestas pacíficas.
Según la declaración de los abogados, los médicos así mismo han pedido a todas las organizaciones internacionales exigir su libertad.
El texto ha añadido que los médicos sufrieron duras torturas durante su detención. Maltratos que les han causado lesiones e incapacidades.
Los médicos están encarcelados desde octubre bajo acusaciones como usar los hospitales para realizar actividades antigubernamentales, posesión de arma y el robo de equipo médico.
Los empleados del sector sanitario rechazan las imputaciones en su contra al denunciar que están condenados por prestar su servicio a los manifestantes heridos y atraer la atención mundial de las muertes a manos de las fuerzas de seguridad.
Los médicos pro derechos humanos afirman que los empleados del sector sanitario han sido detenidos, torturados y desaparecidos porque tienen pruebas de las atrocidades que cometieron autoridades, fuerzas de seguridad y la policía de su país en la represión de protestas antigubernamentales.
Según fuentes locales, varias personas han perdido la vida y cientos fueron detenidas en manifestaciones contra del régimen de Al Jalifa, iniciadas desde el 14 de febrero de 2011.
Desde el 14 de mayo también Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) desplegaron sus fuerzas en Baréin para apoyar el Gobierno de Manama en reprimir las protestas pacíficas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)